viernes, 21 de diciembre de 2012

La huerta al cole arranca en redes!

No esperabamos menos de un proyecto llevado a cabo por Kiana Medio Ambiente y Tuin Natuur. La Huerta al cole estará muy presente en las redes a través de:

- Facebook, una fanpage donde pondremos todo tipo de publicaciones relacionadas con huertos, entradas de blog, noticias, fotos del proceso, etc. ¿Te gusta?

- Twitter, también somos pajaritos, nos hemos posado en esta red social @lahuertaalcole

- Blog, será la cabeza del pulpo desde donde salgan todas nuestras ideas, impresiones, sensaciones e inquietudes durante la creación del proyecto. ¿Nos sigues?
Felices fiestas hortelanas!


viernes, 14 de diciembre de 2012

Regalo navideño: 365 soluciones para reducir tu huella de carbono


Esta foto es un libro. Bueno, esta foto, mejor dicho, es la foto de la portada de un libro. Es un libro muy especial. Se cruzó en mi camino hace más de un año mientras buscaba otra cosa en la casa del libro y lo compré. Lo reconozco, lo compré por barato y por esta portada tan mona. Pero ahora que lo tengo, que lo he leido varias veces me parece un regalazo para cualquier ocasión, y como la más cercana es la navideña....

miércoles, 12 de diciembre de 2012

De huerto en huerto


Llevo más de un año de huerto en huerto. Mi primer contacto con uno fue en el del Retiro junto a la Coperativa Educando con un precioso proyecto, donde el proceso era el objetivo y no el resultado final.  Se trataba de un trabajo intergeneracional e inclusivo, para lograr con un trabajo en grupo y colaborativo, grandes cosas.

Este verano formé parte junto a mis compañeros de Kiana un equipo que llevó con el mínimo de recursos el huerto comunitario del CRA Chico Mendes de Rivas. Otra experiencia inolvidable.

Ahora ya soy un fan de las frutas y hortalizas de temporada y busco que todo el mundo termine siendolo, por ello trabajo en un nuevo proyecto llamado "La Huerta al Cole" que pronto dará la luz y que en este blog hablaré más veces de él.


martes, 11 de diciembre de 2012

Somos naturaleza


“SÓLO CUANDO EL ULTIMO ÁRBOL ESTÉ MUERTO, EL ULTIMO RÍO ESTÉ ENVENENADO Y EL ÚLTIMO PEZ SEA PESCADO NOS DAREMOS CUENTA DE QUE NO PODEMOS COMER DINERO” 
(indios Cree americanos)

domingo, 2 de diciembre de 2012

El trágico final de Aquaman

Alberto Montt
Desde pequeños venimos escuchando que las anillas que sujetan las latas de cocacola son muy peligrosas si terminan llegando a mares o ríos porque podrían ahogar a muchos de los animales que allí viven....




viernes, 30 de noviembre de 2012

Xiglus, algo más que viviendas ecológicas

¿Te gustaría vivir en una casa ecológica? ¿En una casa que has construido como tu querías? ¿Y que además es un espacio sostenible y sano para todos?

Pues dentro de poco será posible gracias a la gente de Xilacurve y sus Xiglus de madera modulares. Ellos les gusta llamarlas de forma pija “Nomad Eco Home” pero a mi me parece como volver a la infancia y poder construir mi casa ideal pieza a pieza. 

Aquí podéis ver un modelo a escala Playmovil de un Xiglú.


En la siguiente imagen la estructura en forma de "quesitos" por dentro.¿Cuantos quesitos necesitarías para tu casa ideal? A que te están entrando ganas de coger un papel y empezar a crear tu propio boceto.


¿Y que pasa si unes varios Xiglús? ¿Para qué podrían servir? Por ejemplo para un centro de educación ambiental, un colegio, o un pequeño hotel rural. 


¿Por qué elegir un Xiglú y no una casa convencional?


Iglú de madera. El iglú de los inuit es de hielo, se deshace y no deja rastro ni daña el entorno natural. La madera es el material de construcción más sostenible a nuestra disposición, lo más “parecido” al hielo.
Ecológico. Analizamos el impacto de los edificios con una visión amplia y compleja: relación con el entorno, diseño bioclimático, gestión del agua, materiales de bioconstrucción y gestión de la energía.
Autoconstruible.  Se fabrica en kit para facilitar su transporte y montaje. Si eres capaz de montar un mueble de Ikea, serás capaz de montar tu edificación.
Transformable. Puedes modificar y ampliar tu Xiglu, de forma que se adapte a tus necesidades a lo largo del tiempo.
Personalizable. Tú diseñas tu propio Xiglu, eligiendo la configuración que mejor se ajuste a tus necesidades. Además, tienes la posibilidad de elegir entre un catálogo de opciones para el material de la cubierta, los acabados interiores, el mobiliario, etc.
Transportable. Lo puedes montar, desmontar, transportar y volver a montar.


Si te ha gustado, en breves pondrán en su web una rifa para poder tener el primero habitable, te dejo el enlace para que lo guardes en tus favoritos y compres un boleto cuando salga

miércoles, 28 de noviembre de 2012

El medio ambiente siempre es para mañana

Viñera de Ramón en elpais.com

Siempre me ha gustado mucho las reflexiones de Hipo, Popo, Pota y Tomo sobre temas ambientales, pero en esta viñeta están más acertados que nunca. El medio ambiente es siempre para mañana...


martes, 27 de noviembre de 2012

Movimientos en transición


¿Conoces el movimiento en transición? ¿Sabes que hay ciudades que ya lo llevan a cabo? Pincha aquí y disfruta de la presentación de Juan del Río (referente en España en Transition Towns).

Imprescindible.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Los 10 mandamientos sostenibles

Vidamasverde.com

Son solo 10, pero cuidado, como te saltes alguno no te aseguramos el ECO-cielo. Avisado quedas...

domingo, 25 de noviembre de 2012

Periodistas ante el cambio climático




¿Qué es el protocolo de Kioto? ¿A qué corresponden acrónimos como CFC, URE, PNUMA o MDL? ¿Por qué es importante la Cumbre del Clima de Copenhague? ¿Cómo "sobrevivir" periodísticamente a una conferencia internacional? ¿Quiénes son los negociadores clave del post Kioto? ¿Cuáles son los principales gases de efecto invernadero? o ¿Cómo han abordado la información ambiental y de cambio climático una veintena de periodistas españoles y latinoamericanos? ¿Qué trabas han encontrado? y ¿Cuáles son sus consejos?... son algunas de las cuestiones que busca responder esta obra de EFE verde.

Puedes bajarte el documento pinchando aquí.

Fuente: EFEverde

viernes, 23 de noviembre de 2012

Cu, cu, plas! en el IFEMA me encontrarás



La semana que viene va a ser algo movidita. A mi ya apretada agenda ambiental (@kianaMA, @logica_eco, @somossannas, etc) se suma el evento más esperado del año: CONAMA12. Yo voy como visitante, como amigo y como parte del equipo de trabajo de Redes y Medio Ambiente. Esperamos veros allí, pero si no podéis asistir recordad esta cuenta de twitter: @nattured

Allí nos vemos!

Pd. Los de @ACAmbientales siempre hacen un trabajo excepcional de comunicación de las jornadas.

jueves, 22 de noviembre de 2012

Gracias por estar ahí...



- Gracias a los 20 amigos que siguen mi blog.

- Gracias a los más de 150 amigos que tengo en la fanpage de Facebook.

-Gracias por las casi 20.000 visitas que acarreamos

- Gracias por leer mis más de medio centenar de entradas (y no de pelo) sobre mis paranoias ambientales.

- Gracias por estar ahí.


Las Mantis también montan en bici


Curiosa foto que me encontré por la red en la que parece que una Mantis está en el esprin final de la etapa reina del Tour de Francia. Se ven las ruedas, el cuadro, los radios y con un poco de imaginación hasta su cara de velocidad.


martes, 20 de noviembre de 2012

Los beneficios de andar en bicicleta


Andar en bicicleta aporta multitud de beneficios y en esta infografía de Rapsodia podemos ver algunos de los más destacados. ¿Se te ocurren más?

lunes, 19 de noviembre de 2012

Dale la vuelta a tu ciudad


Me ha parecido muy original como la consultora Lógica´eco (www.logicaeco.es) ha presentado en una publicidad para la revista Ciudad Sostenible (http://www.ciudadsostenible.eu) su servicio de consultoría estratégica de tránsito de ciudades y empresas hacia la sostenibilidad.

domingo, 18 de noviembre de 2012

sábado, 17 de noviembre de 2012

Cuando todo esté urbanizado nos mataremos por un huerto


En esta viñeta de Andrés Rábago García, alias El Roto, habla un señor de la importancia de los huertos urbanos, de no perder esa conexión con el medio rural, con el medio natural que a fin de cuentas es el que nutre de recursos a las ciudades. Me encanta este dibujante y no será ni la primera ni la última viñeta suya que suba al blog.


Nuevos tiempos: píldoras de sostenibilidad

Desde hace meses por temas de trabajo, estudios y demás quehaceres personales he tenido que lidiar con mi tiempo para poder meter algún contenido interesante en el blog. Hasta ahora me nutría a la hora de escribir, de libros y ensayos que iba leyendo, o de algún evento o noticia destacable  Esos tiempos se han acabado.

Como quiero seguir ofreciendo calidad y cantidad se me ha ocurrido dar un vuelco a mi forma de escribir en este blog y así empezar a ofrecer, lo que yo llamo: píldoras de sostenibilidad. Son pequeños post que aliviarán mis ansias de escribir sin perjudicar a mi tiempo y ofrecerá al lector pequeñas dosis analgésicas de sostenibilidad.

Mi idea no es otra que ofrecer con mucha frecuencia (más que hasta ahora) fotos, infografías, mensajes, vídeos que vislumbre por la red y que tengan que ver con temas ambientales, sociales y económicos (los tres pilares de la sostenibilidad) aportando, caro está, mi toque personal. A este nuevo formato lo he llamadado píldora de sostenibilidad.

Para que os hagáis una idea, aquí receto la primera:

By glocal my friend


El ser GLOCAL significa pensar en global y actuar en local. Es conocer las repercusiones que tienen nuestras actuaciones locales a nivel global. 





jueves, 8 de noviembre de 2012

Memoria de gestión de la Agencia de la Energía de Rivas (2008-2012)

¿Qué se hace en una Agencia de la Energía? ¿Cuales son las funciones que tiene dentro de un municipio? ¿Cuales son sus valores? ¿Qué objetivos puede lograr? ¿Cómo son sus actuaciones? 

Agencia de la Energía de Rivas. www.rivasecopolis.org


Para dar respuesta a estas preguntas se ha hecho una memoria de gestión muy especial de la Agencia de la Energía de Rivas (2008-2012). Digo muy especial porque en palabra de Paco Romero, ex director de la misma, relata en el prólogo así:
Como nos parece que no tiene sentido redactar el clásico informe de gestión de consultora con un sinfín de páginas llenas de autosatisfacción para que nadie se lo lea, hemos optado por hacer un documento de lectura agradable, fácilmente comprensible y que pueda ser de utilidad a otros.
Si quieres descargarte la memoria puedes hacerlo pinchando aquí. 




domingo, 4 de noviembre de 2012

Plaza Ecópolis: epicentro de la sostenibilidad ripense

En septiembre de 2010 se inauguraba la Plaza Ecópolis. Dos año después los vecinos de Rivas Vaciamadrid disfrutan de este antiguo solar reconvertido en un espacio que ha trabajado a conciencia los tres pilares de la sostenibilidad:

www.logicaeco.es


ECONÓMICO

- Reducción de costes materiales: elementos reciclados, reutilización de arenas, etc
- Reducción de recursos naturales: plantas macrófitas para la limpieza de aguas residuales, farolas leds, paneles solares, domótica, geotermia, etc para la optimización energética.

SOCIAL

- Espacio público con edificios públicos: guardería y centro de recursos infantiles, agencia de energía y centro de interpretación.
- Parque-isla: mayor seguridad infantil, amortiguación de vibraciones y ruidos, estética, etc.

ECOLÓGICO

- Reducción de emisiones: energéticas a través de energías renovables (solar y geotérmica), aprovechamiento del agua (laguna de macrófitas y aljibes para la lluvia), disminución de costes gracias a la tecnología led y a la domótica.
- Espacio para el disfrute, la concienciación y la sensibilización ambiental. Programas de educación ambiental.

Corte transversal de la Plaza. A la izquierda el CRI Rayuela y a la derecha la laguna de plantas macrófitas que depuran las aguas residuales del edificio. @ecosistema


Puedes conocer mucho más a través del tour virtual por la plaza que ofrece el Proyecto Rivas Ecópolis y del cual puse mi granito de arena en el diseño. A disfrutar.


martes, 4 de septiembre de 2012

Ensayo de un ensayo XII: conclusiones finales


Otro tema interesante es el del decrecimiento del interés por los temas científicos en los medios de comunicación: televisión, radio, revistas y periódicos. En estos es cierto, pero no debemos olvidarnos del grande de las comunicaciones, internet. Su potencial es mucho mayor que el de cualquier revista o periódico, incluso que la propia televisión. Tiene un índice de impacto brutal. Es un escaparate publicitario interesantísimo que puede ayudar a mejorar la visión de la ciencia, siempre y cuando se trate con el rigor y el respeto que se merece. En el mundo 2.0 encontraremos muchos ejemplos de calidad científica, de hecho, las grandes revistas tienen webs y están metidas en redes sociales y profesionales, pero además de todos estos, existen blogs y portales dónde principiantes de este mundo tienen mucho que decir.



La divulgación debe abrirse camino hacia nuevos campos, nuevos espacios dónde presentarse. Internet es una oportunidad única que debemos aprovechar todos los interesados en la divulgación científica, porque nos aporta plataformas dónde hacernos oír, canales a los que dirigirnos, multitud de formatos en los que trabajar y lo más importante, una conexión con el publico más directa, cercana y amable.

Ensayo de un ensayo XI: monopolios e índices de impacto


No todo dentro del mundo de la publicación científica es ideal, también ahí se producen barreras para la mejora de la difusión de la ciencia. En primer lugar por el monopolio que tienen las dos grandes revistas Nature y Science y en segundo lugar por pensar que el índice de impacto es la única herramienta fiable para la mejor calidad científica.

Fuente: www.madrimasd.org/blogs

jueves, 19 de julio de 2012

Contando carbono


Agencia de la Energía de Rivas Vaciamadrid donde realicé el diagnóstico.


Hace unos meses terminé diagnostico de emisiones de Rivas Vaciamadrid. Podría hablar en este post del caso concreto de mi estudio, pero me parece más interesante comentar como ha sido todo el proceso hasta conseguir sintetizar en unos informes los resultados de toneladas de carbono de la ciudad.

martes, 10 de julio de 2012

Ensayo de un ensayo X: el trato de la ciencia en los medios de comunicación de masas


Los medios de comunicación de masas tratan a la ciencia cada día como un contenido prescindible, que con suerte leeremos u oiremos en una o dos noticias.



La ciencia debe llevarse al público, pero es necesario hacerlo mediante una especialización, que es la divulgación científica en general, y el periodismo científico en particular en lo que se refiere a los medios informativos. Estos últimos son indispensables para la educación permanente de la población.

miércoles, 4 de julio de 2012

Ensayo de un ensayo IX: ¿El inglés el idioma de la ciencia?


Charles Darwin, naturalista inglés

En el continente americano, Sudamérica fue conquistada por españoles y Norteamérica por ingleses y es posible que por eso, EEUU y Canadá sean tan avanzados en ciencias y en el resto  del continente no. Por una parte es debido a la situación que vivían los países conquistadores en esos momentos, España, era una nación de bajo nivel científico-tecnológico frente a los anglosajones. De todas formas, no hay que pensar que el inglés, por este motivo, sea un idioma de ciencias y letras pero el español solo de letras. No es un problema de idiomas el que la ciencia haya avanzado en unos sitios más que en otros, puede que haya sido un factor a tener en cuenta, pero no estoy convencido de ello. De hecho, soy de la opinión que expresa el catedrático y académico Emilio Lorenzo en una carta a Manuel Calvo: nuestra lengua goza de un vigor extraordinario y puede ser tan eficiente como el inglés. Y en la divulgación científica, donde lo primordial es saber expresarse, que mejor que hacerlo con una lengua de gran redundancia, riqueza expresiva y concisión. 

jueves, 26 de abril de 2012

¿Trialogamos?

Hay veces que la ocasión merece la pena. Y es que no suelo hacer autobombo de mis trabajos en este blog, pero creo firmemente que el evento que estamos preparando en Mérida puede ser más que interesante para mis lectores. Se trata de un evento, como todos los que hacemos desde Lógica´eco (@logica_eco) que conjuga la jornada física con un movimiento en redes sociales y profesionales que le hacen participativo desde meses antes de su puesta en escena. Se trata de un trabajo que hacemos conjuntamente con rrebrand para el Cluster del envase, transporte y logística de Extremadura (Acenvex).

Logo del evento

lunes, 16 de abril de 2012

Ensayo de un ensayo VIII: el legunaje literario para acercar la ciencia

Otro problema que surge del mundo científico es la visión que se tiene sobre su forma de escribir, sobre su expresión oscura y difícil, llena de tecnicismos. Ésto, si echamos la vista atrás no es cierto, científicos reconocibles por todos, como Galileo Galilei o Darwin, escribían sus textos científicos como si de literatura se tratara. Usaban registros literarios, no en libros de divulgación, sino en su propia obra científica (C. Elías, 2008). No podemos seguir pensando que existen dos culturas, separadas por un alto muro infranqueable, debemos saber que ese muro es tan sumamente poroso que la información fluye en ambos sentidos. Habrá periodistas, científicos, profesores, que solo vean un muro impenetrable, pero hay otros que solo ven los agujeros de los poros, y el espacio que dejan para pasar. Los científicos son gente de ciencias pero también de letras, incluso alguno ha ganado el Nobel de literatura, como Bertrand Russel que era matemático. Es más algunos científicos españoles, ante la decadencia de su profesión, han tenido que dedicarse en parte a la literatura, mejor pagada.

jueves, 15 de marzo de 2012

Alcocer: Metabolismo real de una ciudad inventada



Metabolismo de Alcocer

La ciudad de Alcocer es como todo sistema urbano, de gran complejidad. Si a esto le añadimos que es una ciudad muy grande -con muchos habitantes- tenemos ante nosotros un entramado de flujos de energía, recursos, emisiones y residuos entrando y saliendo altísimo.

Como el resto de ciudades de tamaño similar, Alcocer se presenta difusa y dispersa, dónde los flujos de materia y energía no son ni mucho menos cíclicos, lo que dificulta la optimización de los procesos metabólicos. Esos flujos al ser su eficiencia tan baja hacen que la presión sobre los ecosistemas del que depende sea brutal.

jueves, 1 de marzo de 2012

Ensayo de un ensayo VII: periodistas y científicos en busca de la simbiosis perfecta

Fuente: periodismocientífico.cl


Según Virginia Wolf, La naturaleza y las letras parecen tener una natural antipatía; basta juntarlas para que se hagan pedazos. Pero si juntamos ambas, por ejemplo en el periodismo científico, vemos como ambas partes, el periodista y el científico,  tienen un objetivo común que perseguir: el de buscar la verdad y hacerla pública (C. Elías, 2008).

martes, 7 de febrero de 2012

Ensayo de un ensayo VI: El panorama laboral de la ciencia


Las condiciones laborales en la ciencia se han ido degradando a lo largo de los años, un científico que pasa la mayor parte de su vida metido en un laboratorio trabajando cobra menos que otros que no dedican tanto tiempo a su labor, están menos preparados y sus avances diarios no pueden cambiar el mundo.

Seguramente, como para todo en la sociedad actual, dependerá de su productividad, y como bien es sabido, el beneficio a corto plazo es mejor que el de a largo plazo. Un estudio científico a lo mejor no da beneficios hasta que pasan unos años de investigación, pero sus resultados pueden cambiar el mundo. En cambio, procesos productivos generales, suelen dar beneficios a corto plazo y no aportan nada a la sociedad, incluso puede que sean perjudiciales ambiental y socialmente. Por ejemplo, las empresas de apuestas deportivas, industria armamentística, etc.

EL poder económico de una nación se mide por el número de ingenieros y científicos, al menos antes era así dirán. Ahora, aunque intenten decirnos otros factores más importantes, sigue siéndolo. Los estados no le dan la prioridad debida, creen que el crecimiento económico no tiene nada que ver con el estado de salud de la ciencia, y un caso claro es nuestra España, que con pocos científicos en su haber, y muchos de ellos exiliados laboralmente, nos vemos inmersos en una crisis sin precedentes. Si se fomentase el gasto en I+D (y no tan escaso y mal enfocado, hacia tecnología militar) en empleos verdes, energías renovables, educación, etc podríamos crear personas competentes, crear un tejido industrial y empresarial fuerte, y estar a la altura de los grandes países. Como el declive de la ciencia no es solo cosa de España, vemos como países anglosajones también están sufriendo la crisis. Supongo que la diferencia entre ellos y nosotros es que empezaron antes su revolución científico-tecnológica y pueden soportar mejor su economía, mientras que nosotros, sin ese tejido, debemos basarnos en construcción y turismo.

La vida laboral de un científico siempre será de estudio y dedicación plena, precisando de avances para no quedarse atrás. Esta presión que le ejerce ese mundo es, si la comparamos con la que sufren periodistas, a priori más fuerte. Pero no tiene por qué ser cierto, muchos periodistas también sufren largas jornadas laborales y presiones de redactores jefes, directores, etc. Por tanto, es extraño que aun a sabiendas de que en ambos mundos se les va a tratar así, las carreras de comunicación sean más demandadas.

Si la elección de una carrera u otra ya no es un tema monetario o de vida laboral digna, entonces será que hay algo en esas titulaciones de comunicación que son más atractivas para el ciudadano. ¿Será qué son más divertidas, menos duras, menos difíciles, menos trabajosas? Creo firmemente que ya no vamos a la universidad para formarnos como personas, para crear como dice Ortega y Gasset al hombre medio. En realidad ya se ve cómo un título o llave que te abre puertas futuras, que supone te ayudará a encontrar el camino profesional que deseas. Si tenemos esto en mente, estudiar una carrera de ciencias como matemáticas o física no ayudará mucho al futuro laboral, y además exigirá un esfuerzo enorme y dedicación durante al menos 5 años de tu vida. Por tanto, este problema de desprestigio universitario, en el que ya no se forman personas con criterio, mentes que puedan revolucionar al mundo, o simplemente jóvenes brillantes con ganas de entender el mundo, es otro factor del declive de la ciencia.

jueves, 26 de enero de 2012

Ensayo de un ensayo VI: La telebasura y la ciencia actual

Está claro que aprender ciencia, o cualquier otro contenido complejo o abstracto, necesita, sobre todo, atención y concentración (C. Elías, 2008). De eso no hay duda, tampoco hay duda de que la sociedad actual está cada vez menos preparada para asimilar ese tipo de contenidos, y mucho menos de guardarlos en su cerebro. Carlos Elías, achaca esto al mundo mediático, en particular al de la televisión. Seguro que ésta es una de sus causas más importantes, ya solo por el hecho de “pérdida de tiempo” que es el aparato en sí, absorbiendo a la población más de 4 horas diarias de media. Si, encima, la programación en la mayoría de los canales es “telebasura” el daño es aún mayor. Pero no creo que sea solo este medio de comunicación el culpable. Hay otros culpables que se pueden sumar a esta debacle de la ciencia:

El cumulo de información diaria en todos los medios, termina creando en las mentes desinformación. Si encima sabemos que la sociedad está cada vez menos preparada mentalmente para entender contenidos complejos, ¿cómo va a poder cribar la buena y mala información entre toda esa amalgama? Ese es otro problema a tener en cuenta. La falta de criterio que hay en esta sociedad a la hora buscar la información, y eso en el mejor de los casos, ya que muchos ni la buscan (sólo comen telebasura). 


miércoles, 25 de enero de 2012

Ensayo de un ensayo V: La problemática universitaria en la ciencia

Otro factor del declive científico es la problemática universitaria, tanto de sus carreras, como sus departamentos, profesores, etc.




El declive científico en las universidades decrece a favor de otras licenciaturas como son comunicación audiovisual, periodismo, etc. Elías reconoce, por experiencia personal (ha hecho químicas y periodismo) que una carrera de ciencias es mucho más dura, y precisa de un mayor sacrificio personal para llevarla a cabo que la de comunicación. Por ello, es posible que aparezcan datos como los descritos en el libro.

Yo que he cursado una carrera de ciencias (Ciencias Ambientales) he visto como otros compañeros de titulaciones de letras entraban mas tarde a clase y salían antes, teniendo como mucho medio día de universidad. Yo en cambio, si sumaba las horas de prácticas en laboratorio de la mañana con las clases teóricas de la tarde, pasaba más de 8 horas diarias encerrado entre cuatro paredes. El primer año me podía molestar aquello, de hecho me molestaba, pero pronto comprendí que mi carrera precisaba de un esfuerzo doble y que si quería ser algún día ambientólogo debía trabajar duro los cinco años de carrera.
Otro problema que me encontré en mi carrera fue la del profesor funcionario, aunque con excepciones, muchos de mis profesores daban la clase porque era una obligación, no por gusto, ya que si daban una serie de horas lectivas al año, además de la contribución económica, la universidad les cedía los espacios para investigar.

Como bien cita Carlos en el libro, Ortega y Gasset decía que la universidad consiste, primero y por lo pronto, en la enseñanza superior que debe recibir un hombre medio (…). Por tanto, la función primaria y central de la universidad es la enseñanza de las grandes disciplinas culturales1. Por eso es tan importante, enseñar ambos caminos, el de letras y el de ciencias en unos mismos estudios, para crecer no solo como profesionales destinados a una empresa futura, sino como personas racionales y con mundo.

En 2005 había más matriculados en ciencias de la información que en matemáticas y físicas juntas (C. Elías, 2005). Este dato es alarmante por varios motivos: primero hay que preguntarse si es necesario tener tantos periodistas, o peor aún, si es bueno tener tan pocos físicos y matemáticos, no nos damos cuenta que estos últimos hacen avanzar el mundo, mientras que los primeros, en muchos casos, hacen lo contrario.

Está claro que aprender ciencia, o cualquier otro contenido complejo o abstracto, necesita, sobre todo, atención y concentración (C. Elías, 2005). De eso no hay duda, tampoco hay duda de que la sociedad actual está cada vez menos preparada para asimilar ese tipo de contenidos, y mucho menos de guardarlos en su cerebro. Carlos Elías, achaca esto al mundo mediático, en particular al de la televisión. Seguro que ésta es una de sus causas más importantes, ya solo por el hecho de “pérdida de tiempo” que es el aparato en sí, absorbiendo a la población más de 4 horas diarias de media. Si, encima, la programación en la mayoría de los canales es “telebasura” el daño es aún mayor. Pero no creo que sea solo este medio de comunicación el culpable. Hay otros culpables que se pueden sumar a esta debacle de la ciencia.

domingo, 8 de enero de 2012

Ensayo de un ensayo IV: la ciencia y la magia



Uno de los factores que están haciendo que perdamos el contacto con las ciencias es que hemos perdido el mismo con la naturaleza, esta es la mayor representante de los procesos científicos, y viviendo en ciudades, nos sentimos poco identificados con ella. Vivimos rodeados de tecnología, de avances, pero no nos sentimos parte de ellos, porque no los entendemos y ni tampoco queremos.

Siguiendo el hilo de la desconexión de la sociedad con la ciencia entra otro tema, el de la magia y la ciencia. Si pensamos en que la gente cree en que los procesos más cotidianos que le rodean son magia y no ignorancia estaremos equivocados. No creo que la gente piense que lo que hace una fotocopiadora sea magia, sino que no les interesa saber los porqués de la aparición de una hoja copiada. Ellos saben que es ciencia, tecnología, todo lo que rodea al proceso, pero igual que  un niño sabe que la ropa sucia no se vuelve limpia por arte de magia, sino que la madre es la que hace el proceso, el adulto hace lo mismo. Es decir, al menos en occidente, creemos que no hay tiempo para saber los procesos intermedios que rodean a un resultado, queremos el producto listo y empaquetado. Pero esto es una contradicción en si misma, ya que si toda la población piensa igual, al final nadie le interesará saber los porqués, no tendrá inquietud científica de las cosas, no querrá estudiar una carrera de ciencias y terminará por desaparecer ese producto final, ya que nadie sabrá cómo hacerlo.

Dar a conocer, por ejemplo los procesos que llevan a cabo el cambio climático, puede ayudar a mostrar mayor interés y cercanía por el tema, lo que conllevaría a una mayor conciencia. Esto implica mayor número de noticias sobre el tema, mayor repercusión y finalmente mayor apoyo político y empresarial para solventarlo. Simplemente, favoreciendo la comunicación científica, se pueden conseguir mejoras a nivel mundial.