viernes, 21 de diciembre de 2012

La huerta al cole arranca en redes!

No esperabamos menos de un proyecto llevado a cabo por Kiana Medio Ambiente y Tuin Natuur. La Huerta al cole estará muy presente en las redes a través de:

- Facebook, una fanpage donde pondremos todo tipo de publicaciones relacionadas con huertos, entradas de blog, noticias, fotos del proceso, etc. ¿Te gusta?

- Twitter, también somos pajaritos, nos hemos posado en esta red social @lahuertaalcole

- Blog, será la cabeza del pulpo desde donde salgan todas nuestras ideas, impresiones, sensaciones e inquietudes durante la creación del proyecto. ¿Nos sigues?
Felices fiestas hortelanas!


viernes, 14 de diciembre de 2012

Regalo navideño: 365 soluciones para reducir tu huella de carbono


Esta foto es un libro. Bueno, esta foto, mejor dicho, es la foto de la portada de un libro. Es un libro muy especial. Se cruzó en mi camino hace más de un año mientras buscaba otra cosa en la casa del libro y lo compré. Lo reconozco, lo compré por barato y por esta portada tan mona. Pero ahora que lo tengo, que lo he leido varias veces me parece un regalazo para cualquier ocasión, y como la más cercana es la navideña....

miércoles, 12 de diciembre de 2012

De huerto en huerto


Llevo más de un año de huerto en huerto. Mi primer contacto con uno fue en el del Retiro junto a la Coperativa Educando con un precioso proyecto, donde el proceso era el objetivo y no el resultado final.  Se trataba de un trabajo intergeneracional e inclusivo, para lograr con un trabajo en grupo y colaborativo, grandes cosas.

Este verano formé parte junto a mis compañeros de Kiana un equipo que llevó con el mínimo de recursos el huerto comunitario del CRA Chico Mendes de Rivas. Otra experiencia inolvidable.

Ahora ya soy un fan de las frutas y hortalizas de temporada y busco que todo el mundo termine siendolo, por ello trabajo en un nuevo proyecto llamado "La Huerta al Cole" que pronto dará la luz y que en este blog hablaré más veces de él.


martes, 11 de diciembre de 2012

Somos naturaleza


“SÓLO CUANDO EL ULTIMO ÁRBOL ESTÉ MUERTO, EL ULTIMO RÍO ESTÉ ENVENENADO Y EL ÚLTIMO PEZ SEA PESCADO NOS DAREMOS CUENTA DE QUE NO PODEMOS COMER DINERO” 
(indios Cree americanos)

domingo, 2 de diciembre de 2012

El trágico final de Aquaman

Alberto Montt
Desde pequeños venimos escuchando que las anillas que sujetan las latas de cocacola son muy peligrosas si terminan llegando a mares o ríos porque podrían ahogar a muchos de los animales que allí viven....




viernes, 30 de noviembre de 2012

Xiglus, algo más que viviendas ecológicas

¿Te gustaría vivir en una casa ecológica? ¿En una casa que has construido como tu querías? ¿Y que además es un espacio sostenible y sano para todos?

Pues dentro de poco será posible gracias a la gente de Xilacurve y sus Xiglus de madera modulares. Ellos les gusta llamarlas de forma pija “Nomad Eco Home” pero a mi me parece como volver a la infancia y poder construir mi casa ideal pieza a pieza. 

Aquí podéis ver un modelo a escala Playmovil de un Xiglú.


En la siguiente imagen la estructura en forma de "quesitos" por dentro.¿Cuantos quesitos necesitarías para tu casa ideal? A que te están entrando ganas de coger un papel y empezar a crear tu propio boceto.


¿Y que pasa si unes varios Xiglús? ¿Para qué podrían servir? Por ejemplo para un centro de educación ambiental, un colegio, o un pequeño hotel rural. 


¿Por qué elegir un Xiglú y no una casa convencional?


Iglú de madera. El iglú de los inuit es de hielo, se deshace y no deja rastro ni daña el entorno natural. La madera es el material de construcción más sostenible a nuestra disposición, lo más “parecido” al hielo.
Ecológico. Analizamos el impacto de los edificios con una visión amplia y compleja: relación con el entorno, diseño bioclimático, gestión del agua, materiales de bioconstrucción y gestión de la energía.
Autoconstruible.  Se fabrica en kit para facilitar su transporte y montaje. Si eres capaz de montar un mueble de Ikea, serás capaz de montar tu edificación.
Transformable. Puedes modificar y ampliar tu Xiglu, de forma que se adapte a tus necesidades a lo largo del tiempo.
Personalizable. Tú diseñas tu propio Xiglu, eligiendo la configuración que mejor se ajuste a tus necesidades. Además, tienes la posibilidad de elegir entre un catálogo de opciones para el material de la cubierta, los acabados interiores, el mobiliario, etc.
Transportable. Lo puedes montar, desmontar, transportar y volver a montar.


Si te ha gustado, en breves pondrán en su web una rifa para poder tener el primero habitable, te dejo el enlace para que lo guardes en tus favoritos y compres un boleto cuando salga

miércoles, 28 de noviembre de 2012

El medio ambiente siempre es para mañana

Viñera de Ramón en elpais.com

Siempre me ha gustado mucho las reflexiones de Hipo, Popo, Pota y Tomo sobre temas ambientales, pero en esta viñeta están más acertados que nunca. El medio ambiente es siempre para mañana...