- Aprendí muchas cosas nuevas sobre arquitectura urbana sostenible: eficiencia y habitabilidad, nuevas formas de organización y ordenación, confort climático, etc.
- Comprendí las diferentes perspectivas y visiones sobre el concepto de ciudad sostenible según el perfil profesional y formativo que se tenga. Los trabajos los realicé con arquitectos, biólogos, periodistas; aprendiendo de todos ellos y sacándole el máximo provecho para crear una visión conjunta y global.
- Y por supuesto, me encantó poder ser alumno de gente tan interesante como Salvador Rueda, director de la Agencia de Ecología Urbana y referente nacional en procesos de transformación sostenible de ciudades.
Salvador Rueda. Fuente: cambio-climáticovg.blogspot.com |
En el trabajo final, debíamos transformar un barrio de Madrid en un lugar más sostenible a través de las llamadas supermanzanas, lo que denomina Salvador Rueda, una propuesta de reinventar el espacio público en la ciudad mediterránea, dándole compacidad y complejidad. Escribí sobre todo esto para Lógica´eco hace ya un tiempo, podéis verlo pinchando aquí.
En ese trabajo final, mi aportación más interesante y apremiada fue la de la transformación de dos solares en espacios para la educación ambiental, la socialización y la producción agroecológica. Se trataba de transformar dos "no lugares", dos espacios en desuso en experiencias colaborativas, transformadoras y socioambientales diseñadas por el barrio y para el barrio. Las llamé, "La huerta Sur" y "Patio Verde":
La Huerta Sur
La posibilidad de crear un huerto
comunitario abierto a vecinos y vecinas del barrio, y a todo el que quiera
participar de forma activa en el proyecto. Aunque mucho del trabajo sería
voluntario cabría la posibilidad de contratar a una persona cualificada para su
gestión y cuidado durante las horas que estuviese abierto, que sirviese además
de guía o educador ambiental. El diseño y
gestión del mismo se haría a través de mesas de diálogo por todo el barrio
recogiendo ideas y votándolas. Parte de lo producido se podría vender en el
patio verde los domingos (según se coseche)
![]() |
Huerto urbano. Fuente: directoalpaladar.com |
Patio verde
Creación de un espacio de reunión social de vecinos al norte de la supermanzana, dentro de un patio ya existente. Creación de un pequeño parque urbano con elementos ajardinados, pavimentados y todo ello acompañado de mobiliario urbano. El diseño lo harían los niños y niñas de primaria en un concurso abierto a todos los colegios del barrio, llamado "Tu patio ideal.Para finalizar este post me gustaría dejaros dos regalos:
- Otro de mis artículos relacionados con el urbanismo ecológico, este sobre la relación urbano-rural. (Entra pinchando aquí)
- Un pequeño reportaje que hicieron a Salvador Rueda sobre su concepto transformador de la ciudad:
Be glocal my friend,
Enrique Estrela
No hay comentarios:
Publicar un comentario