![]() |
Logo del evento |
jueves, 26 de abril de 2012
¿Trialogamos?
lunes, 16 de abril de 2012
Ensayo de un ensayo VIII: el legunaje literario para acercar la ciencia
Otro problema que surge del mundo científico es la visión que se tiene sobre su forma de escribir, sobre su expresión oscura y difícil, llena de tecnicismos. Ésto, si echamos la vista atrás no es cierto, científicos reconocibles por todos, como Galileo Galilei o Darwin, escribían sus textos científicos como si de literatura se tratara. Usaban registros literarios, no en libros de divulgación, sino en su propia obra científica (C. Elías, 2008). No podemos seguir pensando que existen dos culturas, separadas por un alto muro infranqueable, debemos saber que ese muro es tan sumamente poroso que la información fluye en ambos sentidos. Habrá periodistas, científicos, profesores, que solo vean un muro impenetrable, pero hay otros que solo ven los agujeros de los poros, y el espacio que dejan para pasar. Los científicos son gente de ciencias pero también de letras, incluso alguno ha ganado el Nobel de literatura, como Bertrand Russel que era matemático. Es más algunos científicos españoles, ante la decadencia de su profesión, han tenido que dedicarse en parte a la literatura, mejor pagada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)